La mayoría de los dibujos son para comprar pero también nos ofrece algunos patrones "GRATIS", como este que yo he hecho.

PARA MIS COMPIS NOVATAS:
Es como seguir un esquema de punto de cruz:
Empezamos con 6v a punto de arroz.
Las siguientes v. las empezamos y terminamos con 4p. a "punto de arroz"
Por el derecho de la labor seguimos el dibujo a base de "punto derecho" y "punto revés".
los cuadros blancos se tejen al derecho y los cuadros con cruces al revés.
Por el revés de la labor, la vuelta se teje entera del revés (menos los bordes que van en "punto de arroz")
Terminamos con 6v. a "pto de arroz" y cerramos.
Ahora creo que hay bloquearlo, como los chals, pero eso no lo he hecho nunca, lo probaré.
21 comentarios:
Qué chulísimo! Precioso
Que bonito!!,no los habia visto antes,me ha gustado mucho.
Una cosa..¿le pondrás un forro y guata ?lo digo para no quemarte.
Buen finde.Besitos
Hola, Lalyco,
Yendo de un blog a otro, he llegado al tuyo y me ha interesdo mucho. A mí, además del punto de cruz, también me gusta mucho el punto de aguja -al que ya dedico muy poco tiempo- y en el comentario que has hecho sobre el gorro, decias que era de lana usada y se notaba. Un pequeño truco que yo hacía cuando reutilizada lana era, una vez ovillada, la pinchas con una aguja y la pones al vapor, es decir encima de una cazuela con agua hirviendo, durante un rato, verás como la lana va perdiendo la forma irregular.
Ya me dirás el resultado.
Un saludo
A mi me encantan los agarradores tejidos, tengo unos cuantos, todos regalados y me son muy utiles.
Lo que yo hago para bloquear las piezas es llenar un barreño con agua tibia un poco de detergente de lavar la ropa y un poco de almidon ( del de Mercadona). Sumerjo la prenda 20mts en esa mezcla. Luego la saco, con cuidado la escurro y la pogo sobre una toalla limpia para terminar de escurrirla bien. Aun esta humeda y la estiro bien, fijandola con alfileres, dandole forma sobre unas piezas de gomaespuma de colores de esas en forma de puzzle para niños. Cuando esta seca lequito los alfileres y genial!
esta precioso ¡¡¡¡¡¡, sobre lo del gorrito, que esta chulisimo...hay un remedio de toda la vida, que va de maravilla y es muy facil...pones al contrario (lease marido) sentado, con los codos pegados al cuerpo y las manos hacia alante..tipo muñeco de playmovil jjajaja. que coja el cabo de la lana con una mano y le vas dando vueltas al rededor de lo que deshaces, esté en pieza o en ovillo..queda como una madeja de hilo de hace px, lo atas en 2 lados, con lana de otro color, (esto es imporante para luego encontrarlos y cortarlos)lo atas de forma que te quede una O. Lo metes a remojo con agua y detergente y despues de un rato lo aclaras bien, lo tiendes para que seque, yo lo que hago es ponerle un lazo, como pusiste los hilos de atarlo y lo tiendo por el lazo..una vez seco, lo pones otra vez en los brazos del sufridor..y lo vas haciendo ovillo.... uisss que rollo, lo as ¿entendido?.. esto lo hacia mi madre cuando yo era pequeña..como yo era la sufridora me daba mucha rabia..pero ahora soy yo la que hagoo de madre jajjajja. si no te quedo claro me preguntas, porque ¡¡¡que rollo te solte¡¡¡¡¡ BESOSSSSSSS
Que bonitoooo!!!
Te ha quedado muy bonito, la verdad es que es una labor muy agradecida y al ser tan rápida de hacer te dá la satisfación de ver el trabajo terminado muy pronto. ¡Ah! que me alegro de poder visitar de nuevo tu blog. Gracias.
Audry, creo que eres Patry aunque no estoy segura, es imposible dejarte un comentario en tu blog nuevo, se corta la pantalla en lo de verificación de palabra.
Muchas gracias por vuestros consejos.
Genial!!! Creo que a mi me daría pena usarlo, por si hay algún accidente culinario. Por cierto, es genial la Yaya Libertad y el artículo también. ¿¿¿Cómo hay que hacer para poner el enlace??? Nunca lo he hecho.
A ver:
1. jjj gracias por tu comentario PERO lo que querrás es hacerlo mucho mejor algún día y luego me podrás enseñar a mí!
2. Me alegro que tus "compis novatas" no son tan novatas como yo porque yo al llegar al tercer renglón ya me perdí, jjj. punto de arroz dices, yo conozco el arroz de la paella y del arroz con leche pero el ¿punto de arroz? jjjj
3. no distingo la vuelta del derecho del revés, jj así como te lo digo, cuando acabo la vuelta lo escribo: "me toca del derecho (o del revés)" porque no se "leer" los puntos, jj así de ignorante soy! con lo cual esto que enseñas me parece una pasada!
no sigo que me conozco...
Biquiños
LAVACA
Oye, que vuelvo porque quería pedirte una recomendación para poder entrar en el tema de los calcetines....
jj nos cruzamos por el camino. Pues si es de cero patatero a mí me va bien si os atreveis conmigo...
Acabo de conocer tu blog a través del de la loca de arriba!
Venía a darte las GRACIASSSSSSSS por tu ayuda con el proyecto "Sacamocos"...per además te daré un consejo, cuidado con LAVACA que está peor que una cabra! jejejje
Ya en serio, que muchísimas gracias de todo corazón!
Besitos, Eva
Oye, dile a la de arriba que no se pase que le doy con un sacamocos de esos sacados de una película de terror....
Jajajaja, me parto, vaya panda que estáis hechas.
Yo nunca los había visto, es precioso.
Besos.
Hola guapa, veo que no se te resiste nada.... ¡qué tia!!!! me encanta como te ha quedado, yo creo que el punto es para nota.... ya veré si me animo
Bss y buen resto de semana
hola lalyco! la verdad es que me he quedado alucinada, no sabia que quedaba tan bien. por tu explicación parece sencillo pero yo no tengo ni idea de que es punto de arroz jajajajajjaja, solo me se el derecho y el del reves. besos.
Es muy bonito. Con tu permiso me guardo el enlace porque tengo pendiente unjersey para mi hija pequeña. Animo, ahora te falta la pareja del agarrador
Publicar un comentario